CÍTRICOS

ENERO

Durante el mes se produjeron daños por helada, así como por fuertes rachas de viento y, de forma más leve, por pedrisco que afectaron a las principales zonas productoras. Las variedades de cítricos que estaban en maduración o recolección sufrieron contusiones en la corteza de los frutos, desprendimiento de estos y daños en el interior del fruto consecuencia de las bajas temperaturas. Los efectos se extendieron a más de 5.982 hectáreas de cultivo en Andalucía, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

FEBRERO

Se han declarado siniestros en 1.200 hectáreas de cítricos por viento, helada y pedrisco en ámbitos previamente afectados por las heladas del mes anterior, siendo más de la mitad de la superficie declarada en la provincia de Córdoba, y el resto en Valencia y la Región de Murcia.

  • Siniestros recibidos

La superficie afectada por los siniestros ocurridos asciende a 8.897 hectáreas.

  • Valoración

El gran número de variedades cultivadas de las distintas especies de cítricos hace que se tenga un amplio calendario de recolección que cubre la mayor parte del año, de forma que la producción citrícola está expuesta prácticamente todo el año a fenómenos climáticos. La exposición al riesgo es alta e incide casi permanentemente sobre los cultivos, generándose siniestros en cualquier mes. Por esta razón, las previsiones de indemnización requieren una continua actualización desde el inicio del año. La de este mes se distribuye de la siguiente forma:

COMUNIDAD AUTÓNOMA PREVISIÓN INDEMNIZACIÓN (mill. €)
Andalucía 4,80
Comunidad Valenciana 6,45
Región de Murcia 4,20
TOTAL
15,45

 

HORTALIZAS

ENERO

Las principales hortalizas que se cultivan durante el invierno resultaron afectadas por helada y viento. Andalucía y la Región de Murcia fueron las comunidades autónomas con más superficie siniestrada, destacando los daños en cultivos de alcachofa, patata, lechuga, tomate y zanahoria, con un total de 1.426 hectáreas.

  • Siniestros recibidos

La superficie siniestrada de todos los cultivos hortícolas afectados por los riesgos acecidos alcanza las  2.077 hectáreas.

  • Valoración

La previsión de indemnización se sitúa en 3,84 millones de euros, que se reparte por comunidades autónomas de la siguiente forma:

COMUNIDAD AUTÓNOMA PREVISIÓN INDEMNIZACIÓN (mill. €)
Andalucía 2,00
Navarra 0,10
Región de Murcia 1,74
TOTAL 3,84