• La implantación del seguro agrario alcanzó cifras muy altas durante la última campaña.
Agroseguro ha celebrado en Logroño este lunes, 28 de octubre, una jornada de divulgación sobre las líneas de seguro cuya contratación se realiza durante el otoño: los cultivos herbáceos y la uva de vino. Ha contado con la presencia de representantes de las entidades coaseguradoras y sus redes comerciales en La Rioja, Navarra y País Vasco, así como profesionales del sector.
Al comienzo de la jornada, la directora de Producción y Comunicación de Agroseguro, Sílvia Marques, ha destacado la evolución positiva del aseguramiento en 2024, con un crecimiento del 11% en la superficie y capital asegurado, y casi del 20% en la producción agrícola asegurada.
Mari Luz Cano, directora territorial de Agroseguro en la zona Norte, ha confirmado las cifras positivas de aseguramiento, destacando la positiva implantación del seguro de cultivos herbáceos en las tres regiones, que alcanzó el 74% en La Rioja durante la pasada campaña, el 78% en Navarra y un 90% en el País Vasco. En total, el capital asegurado sumó 300 millones de euros, con especial importancia en Navarra, con 206 millones.
Por segundo año consecutivo, la falta de precipitaciones y los pedriscos han sido los riesgos con mayores daños en la zona. Especialmente en La Rioja, donde las indemnizaciones abonadas a los productores de herbáceos se han elevado hasta los 4,5 millones de euros en 2024, más del 90% a causa de siniestros por sequía. Además, Agroseguro ha abonado 1,3 millones de euros a los productores de herbáceos asegurados en Navarra y 0,4 millones en País Vasco.
Para la cosecha 2025, Agroseguro mantiene la bonificación del 5% para todos aquellos asegurados que renueven su póliza antes del 15 de noviembre en los módulos 1 o 2 en secano, las opciones de aseguramiento más completas, que incluyen protección frente a la sequía, el asurado, el pedrisco, no implantación y no nascencia, entre otros.
Uva de vino
El aseguramiento del viñedo también ha registrado cifras muy positivas en la campaña recién terminada: el 64% de la producción de Navarra ha contado con la protección del seguro agrario en 2024, porcentaje que se eleva hasta el 70% en La Rioja y al 77% en País Vasco. Los principales siniestros se han registrado a causa de las heladas primaverales y el pedrisco registrado durante el verano. En total, Agroseguro ha abonado en las últimas semanas 11,2 millones de euros a los viticultores riojanos, así como 2,8 millones por daños en el viñedo del País Vasco y 1,9 millones en Navarra. La contratación del seguro de uva de vino para la próxima campaña inicia su periodo de contratación el próximo 1 de noviembre.
AGROSEGURO, S.A. utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis estadísticos, la autenticación de la sesión de usuario, mostrarte contenido útil y mejorar y personalizar determinados servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puede elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes».